w w w . h u g o n a s i .
 

biografía

Hugo Nasi
Artes visuales


Nace en 1954 en San Clemente del Tuyü, provincia de Buenos Aires. Desarrolla su actividad en la Ciudad de Buenos Aires. De formación principalmente autodidacta, se inicia en las artes plásticas en el año 1973

Realiza entre 1975 y 1995 más de 30 exposiciones individuales y numerosas colectivas en la técnica pintura.. Paralelamente, indaga en la escultura, la iluminación y la fotografía analógica, recibiendo un 2° Premio
en soporte papel color, en el  XIV Salón Nacional de Fotografía (1988).

En el año 1990 realiza (guión, cámara y edición) una serie de documentales sobre artes plásticas. Estas producciones son emitidas por Canal A (en sus inicios) y Programas Santa Clara. Por su contenido didáctico fue incorporado a las videotecas de diversos organismos oficiales, escuelas, bibliotecas nacionales y provinciales y al Fondo Nacional de las Artes.

En el comienzo de Internet en Argentina, año 1996, registra el dominio www.arteargentino.com creando el sitio web Arteargentino.com . A partir de ese momento, se aleja de las exposiciones personales de pintura sosteniendo su actividad pictórica dentro del marco privado, En el sitio Arteargentino.com, crea un Diccionario de Artistas, la Linkoteca de Arte y Cultura de Argentina, un Mapa de Etnias y Arte Rupestre de Argentina y la "Ruta Cultural de la Quebrada de Humahuaca". Recopila y aporta datos sobre Turismo Cultural y Comunitario de la R.A.  Recibe en 2004 los auspicios de la Secretaría de Cultura de la Nación, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, de la Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, junto con un reconocimiento de la Dirección Nacional de Acción Federal e Industrias Culturales.

Publica a partir del año 2009, videos de su realización en Arteargentino.com. Promueve en el Centro Cultural Recoleta vincular las exhibiciones de la Sala Cronopios con el LIPM, Laboratorio de Investigación y Producción Musical del mismo Centro Cultural, dejando registro visual de las muestras,  editadas con grabaciones de música electroacústica generada en dicho Laboratorio. Graba, publica y aporta a los archivos del CCR, las grabaciones de las conferencias de los artistas realizadas en el CeDIP, Centro de Documentación, Investigación y Publicación del C. C. Recoleta, entre los años 2012 y 2015.


 

 

Mail